Arquitectura con memoria: la nueva sede de Prodis de H Arquitectes

Ana María Álvarez | 9. febrero 2025
Prodis. Foto: Adrià Goula

Año 2024
Área del proyecto
3.842,20 m2
Autor del proyecto
HARQUITECTES (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó)
Cliente
Prodiscapacitats Fundació Privada Terrassenca (Prodis)
Colaboradores
Maya Torres, Miquel Arias, Itziar González, Albert Ferraz, Andrea Arasa, Sara Ferran, Mariona Dalmau, Maria Azcárate
Equipo
DSM ARQUITECTES (estructura), M7 ENGINYERS (instalaciones), Carles Bou (aparejador), SOCIETAT ORGÀNICA (consultoría ambiental), MC ACÚSTICA (acústica), TERRITORIS XLM (planificación), GEOMÈTRIC (topografía)
Fotos
Adrià Goula

Este proyecto no solo rehabilita un conjunto edificado de gran valor patrimonial, sino que también redefine el modo en que la institución interactúa con la ciudad y sus usuarios.

El conjunto de naves, construido con muros de carga de ladrillo cerámico y cerchas de madera, refleja la evolución de la arquitectura industrial a lo largo del tiempo. Su estado mostraba signos de deterioro por filtraciones y por transformaciones acumuladas debido a los distintos usos industriales. La intervención arquitectónica buscó preservar su esencia estructural y potenciar su identidad mediante estrategias espaciales y materiales que refuerzan su historia.

Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula

Uno de los principales gestos del proyecto es la recuperación de la calle central entre las dos naves, anteriormente ocupada por construcciones de diversa índole. La apertura de este pasaje, ahora peatonal y accesible, transforma el complejo en un espacio permeable que conecta Prodis con la ciudad y genera oportunidades de interacción entre los usuarios y la comunidad. Este vaciado selectivo permite que la luz y el aire atraviesen el conjunto, y se crea un espacio intermedio donde la arquitectura mantiene las huellas de su pasado industrial.

A nivel estructural, la intervención introduce un sistema de refuerzo en madera que respeta y complementa la lógica constructiva original. La incorporación de nuevas jácenas transversales sobre las cerchas existentes compone una estructura bidireccional que mejora la estabilidad sin alterar la percepción del espacio. Estos elementos también permiten jerarquizar los usos al organizar los programas en cajas de madera que alojan espacios cerrados como talleres y aulas. Los lucernarios centrales, por otra parte, hacen destacar las zonas de mayor actividad.

El tratamiento de la cubierta sigue la misma filosofía de respeto y actualización. Se conserva su configuración original con teja árabe, pero se sustituye la capa de ladrillo por un sistema más ligero que optimiza el aislamiento térmico y mejora el confort acústico. Este gesto responde a criterios de eficiencia energética, además de que mantiene la estética y la materialidad de la construcción histórica.

Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula

El proyecto también pone en valor las imperfecciones y cicatrices del edificio: en lugar de ocultar las transformaciones sufridas con el tiempo, se opta por preservarlas como parte de su narrativa. Las antiguas aberturas se reconfiguran para adaptarse a las nuevas necesidades, y algunas se convierten en muros Trombe para mejorar el comportamiento climático del conjunto. Estos muros, desarrollados por el ingeniero francés Félix Trombe, consisten en una estructura que combina una pared de alta inercia térmica con un cerramiento de vidrio exterior. Este sistema pasivo capta la radiación solar durante el día, almacena el calor en la masa térmica del muro y lo libera gradualmente en el interior del edificio; de esta manera se mejora la eficiencia energética y el confort térmico.

La intervención ha sido diseñada por el estudio H Arquitectes, reconocido por su enfoque en la arquitectura sostenible y su capacidad para trabajar con el patrimonio existente de manera respetuosa e innovadora. Su aproximación combina una sensibilidad hacia los materiales y las preexistencias con estrategias contemporáneas que mejoran el rendimiento ambiental y social de los edificios. En este caso, su propuesta para Prodis logra equilibrar la preservación del pasado industrial con una visión arquitectónica funcional y accesible para la comunidad.

Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula
Prodis. Foto: Adrià Goula

Esta intervención en Prodis trasciende la mera rehabilitación arquitectónica. Se trata de un espacio que refuerza la inclusión y la interacción, un proyecto que integra soluciones pasivas de eficiencia energética y respeta la memoria del lugar. 

Decisiones de diseño. Imagen cortesía de los arquitectos.
Imagen cortesía de los arquitectos.
Imagen cortesía de los arquitectos.
Secciones longitudinales. Imagen cortesía de los arquitectos.
Secciones transversales. Imagen cortesía de los arquitectos.

Otros artículos de esta categoría