¿Cómo quieres vivir? El reclamo del 48h Open House BCN
Cascada Monumental en el Parque de la Ciudadela. Foto: Antonio Navarro Wijkmark
El festival de arquitectura 48h Open House BCN 2024 se celebró los días 26 y 27 de octubre y, a pesar de la intensa lluvia, 69.003 curiosos de la arquitectura participaron en esta 15ª edición. El interés del público por la arquitectura y el deseo de acceder a ella a través del festival, disfrutando de una fiesta cultural de fin de semana, cada año es mayor.
El festival es un evento lúdico, gratuito y abierto a todo el mundo, sin venta de entradas y sin inscripción previa. En este 2024, las 48 horas ofrecieron 212 actividades en seis ciudades, 148 edificios solo en Barcelona, 7 itinerarios, un 45% de novedades, 45 visitas guiadas directamente por arquitectos y 80 espacios inéditos en el programa del festival. 950 voluntarios estuvieron en el centro de todas las actividades y guiaron a los visitantes por espacios sorprendentes.
¿Cómo quieres vivir?
Bajo el lema ¿Cómo quieres vivir?, la 15ª edición ahondó en lo que es importante para el habitante de la ciudad, centrándose en explorar siete características fundamentales a la hora de diseñar y de disfrutar de un espacio: luminosidad, solidez, ubicación, orientación, funcionalidad, belleza y confort.
Cada año, el festival destaca el tema con un diseño gráfico específico. Este año se diseñaron casas imaginarias para identificar cada concepto y se incluyeron dentro de una máquina expendedora, un dispositivo relacionado con la idea de acceso fácil, rápido y equitativo a bienes y objetos diversos o urgentes, buena arquitectura incluida. La máquina permitía centrarse en valores realistas de la arquitectura, alejados de la economía o el mercado.
El edificio 18 y la Barcelona Design Week
Como ya lo hizo el año pasado, el festival se sumó a la celebración de la 19ª edición de la Barcelona Design Week y a su iniciativa global para promover el objetivo número 18 de los ODS de abordar el diseño como elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por este motivo, el festival bautizó la nueva sede de la red global LCI Education en Barcelona, en Poblenou, con el nombre de EDIFICIO 18 con la idea de enfatizar los valores y la importancia del diseño en este proyecto. El diseño arquitectónico de este proyecto es de Circular Studio y la construcción recibió el certificado de sostenibilidad BREEAM en nivel de excelencia.
Gráfica del año del festival OHB 2024. Cortesía de la organización del festival
Gráfica del año del festival OHB 2024. Cortesía de la organización del festival
Secciones y concursos
El festival destaca temas de la programación en secciones diferenciadas para todos los públicos. La idea es acentuar cómo la arquitectura responde a las necesidades urbanas y territoriales, y su adaptación para lograr un futuro socialmente sostenible. OPEN GREEN destaca los edificios diseñados con criterios de sostenibilidad medioambiental y comprometidos con las generaciones futuras mediante la optimización de los recursos naturales. OPEN SOCIAL es un conjunto de acciones de integración y participación que, a lo largo de los años, ha mejorado la capacidad de respuesta de la ciudad a los retos de la inclusión social. OPEN INFRASTRUCTURES propone visitas a los equipamientos que sustentan el desarrollo de la ciudad y su crecimiento económico y social.
Además de estas secciones, Open Petits y Open Kitchen volvieron en 2024. OPEN PETITS reunió actividades para menores de 12 años en diferentes zonas de las ciudades: por un lado, incluyó visitas consideradas interesantes para los niños por el tipo de contenido; por otro, los más pequeños se encontraron con un juego, creado especialmente para ellos, que consistía en encontrar casitas escondidas en 10 edificios diferentes de las seis ciudades. OPEN KITCHEN exploró la relación entre la arquitectura y la cocina, entre la arquitectura y la percepción sensorial de los alimentos.
Open Petits en Villa Urania. Foto: Antonio Navarro Wijkmark
Open Petits en Villa Urania. Foto: Antonio Navarro Wijkmark
El festival promueve la cultura arquitectónica y la creatividad individual del público a través de la fotografía y el dibujo, mediante dos concursos y un itinerario. OPENGRAM es un concurso en la plataforma Instagram que busca vincular la arquitectura, disciplina artística que imagina y construye espacios para el uso humano, y la fotografía, herramienta fundamental para difundirla, compartirla y comprenderla. OPEN FOTO te invita a capturar imágenes de los edificios que participan en esta edición del festival 48h Open House BCN. Este año, OPEN SKETCH propone un itinerario de dibujo en el barrio de Horta: Cilindre de Horta y Pavello de la República, dos espacios que reflejan los rasgos de diseño destacados en el festival de este año. Esta actividad está organizada en colaboración con Urban Sketchers Barcelona.
Open Sketch en el Cilindro de Horta. Foto: Urban Sketchers Barcelona
Open Sketch en el Cilindro de Horta. Foto: Urban Sketchers Barcelona
Open House Europe
Desde este año, el festival de arquitectura 48h Open House BCN forma parte del Open House Europe, un proyecto cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. Open House Europe es un proyecto de cooperación que conecta a 14 diferentes organizadores de festivales Open House por toda Europa para colaborar e intercambiar conocimiento. Esta interconexión de organizaciones expone al público a diferentes ideas arquitectónicas que han dado forma y siguen dando forma a la arquitectura en Europa.
A lo largo del año, diferentes eventos locales Open House en toda Europa responden a un tema anual común que pone de manifiesto los retos a los que se enfrenta la sociedad. En 2024, Open House Europe pondrá de relieve aspectos accesibles e inclusivos del entorno construido. En Barcelona, desde hace varias ediciones, el festival dispone de una cartografía del grado de accesibilidad de las actividades de la programación y se indican los elementos de apoyo de que disponen. Además, se destacan actividades adaptadas como algunas visitas guiadas en lengua de signos y otras con soporte táctil. Durante el año, se han ofrecido diversas actividades para provocar la reflexión sobre este tema, como una mesa redonda titulada “Arquitectura accesible: ciudad inclusiva” durante las Semanas de Arquitectura organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Mies.
En este contexto, hasta el 26 de noviembre todos pueden participar en el concurso europeo Visual Stories compartiendo su interpretación del tema “accesibilidad e inclusión”, y a través de cualquier forma de arte visual, en los espacios que participaron en el Open House BCN 2024. Las tres mejores historias de Europa ganarán un viaje a cualquier Open House de la red. Solo hay que leer los requerimientos y compartir su historia.
El festival de arquitectura 48h Open House BCN en imágenes