Paredes Pedrosa Premio Nacional de Arquitectura 2023

Antonio La Gioia | 13. noviembre 2024
Angela García Paredes y a Ignacio García Pedrosa. Foto: Fernando Alda, cortesía MIVAU

Dotado con 60.000 euros, este premio representa el máximo reconocimiento institucional en el ámbito de la arquitectura en España y es promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El jurado, integrado por expertos de distintas áreas afines, destacó la relevancia de García de Paredes y García Pedrosa en la práctica arquitectónica contemporánea, no solo por la calidad de su obra, distribuida por toda España, sino también por su capacidad para regenerar y revitalizar el patrimonio cultural a través de su arquitectura. Además, se valoró su labor académica e investigadora, su participación en actividades de comisariado y su constante compromiso con la difusión y visibilidad de la arquitectura, lo cual ha consolidado su influencia en el sector.

Miembros del jurado. Foto cortesía MIVAU

En la presidencia del jurado estuvo Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, junto a reconocidos miembros como Carme Pinós y Emilio Tuñón, ambos ganadores en ediciones anteriores, además de representantes de instituciones académicas, asociaciones de arquitectos y entidades culturales. Esta selección se realizó con la participación de figuras propuestas por organismos como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, garantizando un proceso de evaluación riguroso y plural.

Reunión del jurado. Foto cortesía MIVAU

Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, nacidos en Madrid en 1958 y 1957 respectivamente, fundaron en 1990 el estudio Paredes Pedrosa Arquitectos, combinando su práctica profesional con una labor docente e investigadora en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde ambos estudiaron. Su formación se consolidó bajo la tutela de José María García de Paredes, con quien colaboraron en proyectos destacados como el Auditorio Nacional de Música en Madrid, el Auditorio Manuel de Falla en Granada y el Palau de la Música en Valencia. Además, participaron en la instalación del “Guernica” a su llegada a España en 1981 y en diversos concursos de arquitectura pública que marcaron el impulso cultural del país. La experiencia junto a García de Paredes los vinculó con una generación de arquitectos comprometidos con la modernidad, los recursos limitados y la responsabilidad social en la arquitectura española.

Villa Romana La Olmeda (Palencia). Foto cortesía MIVAU
Biblioteca Pública (Córdoba). Foto cortesía MIVAU
Auditorio (Lugo). Foto cortesía MIVAU
Centro de congresos (Murcia). Foto cortesía MIVAU
Teatro Valle-Inclán (Madrid). Foto cortesía MIVAU
Biblioteca Pública (Ceuta). Foto cortesía MIVAU
Reforma planta basamental Banco de España (Madrid). Foto cortesía MIVAU

Otros artículos de esta categoría