Architecture & the Media 2025, más allá de los medios tradicionales
Los días 26 y 27 de mayo, Barcelona acogerá la cuarta edición de Architecture & the Media, la conferencia europea dedicada a explorar las formas contemporáneas de comunicación en arquitectura, con un enfoque especial en los formatos de difusión que van más allá de los medios tradicionales.
Organizado por la Fundació Mies van der Rohe y Labóh, con el apoyo de Creative Europe, en el marco de las Semanas de Arquitectura de Barcelona y EUmies Awards Talks, el encuentro reúne en el Pabellón Mies van der Rohe a periodistas, profesionales de la comunicación y arquitectos para reflexionar sobre el papel de los eventos, premios y festivales como canales alternativos de difusión arquitectónica.
Con la curaduría de Miriam Giordano (Labóh), el programa se estructura en una conversación inaugural, tres mesas redondas, un taller y una sesión de cierre. En conjunto, estas actividades abordan las formas en que distintos formatos culturales contribuyen a generar contenido y moldear la percepción pública sobre la arquitectura, más allá del ámbito especializado.
La conferencia se inaugura con una conversación con los periodistas Luis Alemany (El Mundo) y Clara Blanchar (El País). El diálogo parte de la cobertura mediática de los proyectos ganadores del EUmies Awards 2024 —el Study Pavilion de Gustav Düsing y Max Hacke y la Biblioteca Gabriel García Márquez de SUMA— para analizar cómo se decide qué obras llegan a los medios y bajo qué criterios se produce la información arquitectónica en redacciones generalistas.
La jornada del 27 de mayo comienza con el taller Architecture of the Invisible, a cargo de Béatrice Lartigue y Nicolas Guichard del colectivo Lab212. Tomando como ejemplo su instalación Ombres Blanches, el taller explora cómo visualizar fenómenos invisibles como las redes inalámbricas en el espacio urbano mediante tecnologías interactivas. Esta actividad se completa con una mesa redonda que amplía la discusión en torno a la intersección entre arte, ciencia, tecnología y comunicación arquitectónica, con la participación de Lara Monacelli (Atelier Remoto) y Jacopo Biffi (Alte Sfere).
La segunda mesa redonda del día reúne a Amy Frearson (Dezeen), Giulia Ricci (About Magazine) y Laura Sangrà (Betevé) en una conversación sobre el papel de los eventos de arquitectura como generadores de contenido. La discusión se centra en su capacidad para conectar el discurso arquitectónico con la ciudad y sus habitantes, y en cómo las propuestas efímeras, más allá de su componente expositivo, pueden activar nuevas narrativas urbanas.
La tercera mesa redonda aborda los premios como herramientas de comunicación. Albert Nogueras (Núvol), Nick Axel (e-flux architecture) y Pilar Marcos (Diseño Interior) examinan cómo los galardones arquitectónicos inciden en la percepción del valor cultural de determinadas obras y cómo los medios deciden darles cobertura. También se analiza la influencia de estos reconocimientos en el imaginario colectivo y en la apropiación simbólica de determinados espacios por parte de la ciudadanía.
La conferencia se cierra con una conversación entre Isabelle Regnier (Le Monde) y Graham Keeley (Euronews), moderada por Anna Ramos (Barcelona 2026) y Guim Costa (UIA World Congress 2026). La sesión se enmarca en el proceso de preparación de Barcelona como sede del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA y como Capital Mundial de la Arquitectura en 2026. El objetivo es reflexionar sobre cómo estos eventos pueden contribuir a visibilizar la arquitectura en el espacio público y ampliar su alcance a públicos no especializados.
Desde su creación en 2018, Architecture & the Media se plantea como un foro para compartir experiencias y estrategias sobre la divulgación arquitectónica desde una perspectiva cultural. Dirigido a profesionales de los medios, instituciones, arquitectos y comunicadores, el encuentro busca generar un marco común para discutir cómo se puede transmitir el valor de la arquitectura de forma comprensible y accesible.
Más información sobre el programa de la edición 2025 y el proceso de inscripción disponible en: https://architectureandthemedia.com/.