Stonelife. La infraestructura microbeplanetaria de los litosistemas

Antonio La Gioia | 13. mayo 2025
Foto: José Hevia Blach

El proyecto STONELIFE afirma que las piedras son un extenso lugar planetario para el cuidado mutuo entre especies.
Minerales, bacterias, hongos, algas, líquenes son intrínsecamente inseparables y coproducen entre sí, a través de la sociabilidad minero-microbiana. Esto contiene una respuesta a desafíos planetarios, ya que la biología de las piedras supera a los bosques y océanos en su capacidad de secuestrar permanentemente el carbono atmosférico mediante la biomineralización.
La piedra, crece convirtiéndose en un almacén de carbono cristalizado. La masiva presencia de fachadas de piedra se convierte en una infraestructura de reparación climática a escala planetaria.

Foto: José Hevia Blach

Los litosistemas de las piedras son nutridos y venerados por las prácticas y cosmologías de los pueblos Aborígenes, Quechuas, Aymaras y Lakotas. En cambio, las piedras han sido y son uno de los temas más importantes de colonización y extractivismo. Cómo se han cortado, esmerilado, pulido y plastificado las rocas muestra la violencia infligida a los ecosistemas y a las comunidades humanas que dependen de ellas.

Foto: José Hevia Blach

Otros artículos de esta categoría