Seleccionadas las 16 obras para Internalities

Antonio La Gioia | 12. febrero 2025
Imagen cortesía de La Casa de la Arquitectura

Las obras fueron seleccionadas entre las 171 propuestas recibidas en la convocatoria abierta, cuyo plazo finalizó el 12 de diciembre. El jurado estuvo compuesto por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; las arquitectas Anna Bach, Eva Gil y María Langarita; y los comisarios ganadores del concurso de comisariado del pabellón, Roi Salgueiro y Manuel Bouzas. Su propuesta, Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, representará a España en la Bienal.

En su resolución, el jurado destacó la notable calidad de los proyectos presentados. Por este motivo, además de las 16 obras que formarán parte de la exposición en el Pabellón, se han seleccionado otros 16 trabajos finalistas que serán incluidos en el catálogo oficial del evento.  

Proyectos seleccionados

1. Barbés UVigo – Abalo Alonso Arquitectos  
2. Las TejedorasCentro Productivo Comunitario – Bamba Studio y Natura Futura  
3. Vivienda Nahinuena – Bear  
4. Bloque 6x6 – Bosch. Capdeferro Arquitectura  
5. Plaza y puesto de turismo en Piodão – Branco Del Río Arquitectos  
6. Rehabilitación de cooperativa agrícola en Flix – Camps Felips Arquitecturia  
7. Casa en Arteaga – Emiliano López Mónica Rivera Arquitectos  
8. Viviendas sociales 2104 – Harquitectes  
9. Loggia Baseliana – Isla  
10. Parque de bomberos en Molà – Josep Ferrando, Pedro García, Mar Puig y Manel Casellas  
11. Parque jardines mediterráneos de La Hoya – KAUH Arquitectura y Paisajismo  
12. Ca na Pau – Munarq  
13. Raw Rooms. Casas de Tierra. 43 Viviendas sociales en Ibiza – Peris+Toral Arquitectes  
14. Rolling Stones. Restauración de la ermita de San Juan de Ruesta – Sebastián Arquitectos  
15. The Day After House – TAKK  
16. Ca na Catalina i en Joan – TEd’A Arquitectes  

La propuesta Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, impulsada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del MIVAU en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se centra en el estudio de estrategias para reducir el impacto ambiental de la arquitectura en España.  

La exhibición pondrá en valor el trabajo de una nueva generación de arquitectos que buscan armonizar ecología y economía a través del uso de materiales locales y de bajo impacto ambiental. Entre los protagonistas estarán la madera, la piedra, la cerámica, el corcho, la tierra y las fibras vegetales, junto con los territorios de donde provienen, como bosques, canteras y plantaciones.

El contenido del pabellón se estructurará en torno a cinco pilares fundamentales para la reducción de emisiones en el sector de la construcción: materiales, oficios, energías, residuos y emisiones. Cada uno de estos temas será explorado en relación con distintas regiones de la península ibérica y presentado en cinco salas diferenciadas, coordinadas por equipos de arquitectos-investigadores especializados en cada área. Además, la muestra incluirá ensayos visuales creados específicamente para la exposición, con el fin de resaltar la excelencia de la fotografía arquitectónica española y su capacidad para capturar la relación entre el territorio y las arquitecturas sostenibles. 

Otros artículos de esta categoría