Los ganadores del European Award for Architectural Heritage Intervention 2025

Antonio La Gioia | 9. junio 2025
Imagen cortesía de AHI

En esta ocasión, el protagonismo recayó en las intervenciones promovidas por las administraciones públicas, reflejando el compromiso institucional creciente con el patrimonio como herramienta de cohesión social, sostenibilidad y memoria urbana.

En la categoría de Patrimonio Construido, el galardón fue otorgado a la intervención en la fortaleza medieval Het Steen, en Amberes (Bélgica), realizada por el estudio noAarchitecten. El jurado destacó el equilibrio logrado entre la restauración rigurosa del edificio original y la demolición selectiva de adiciones recientes para dar lugar a una nueva extensión contemporánea, funcional y respetuosa con el contexto urbano.

Het Steen de noAarchitecten. Foto: Kim Zwarts
 

El proyecto Firal d’Olot, a cargo de Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona y Alba Colomer, fue distinguido en la categoría de Espacios Exteriores. Mediante una intervención cuidadosa en lo material y topográfico, el equipo logró devolver a la ciudadanía un espacio público degradado, transformándolo en una secuencia de ámbitos confortables, diversos y de alta calidad ambiental.

Firal d’Olot de Jaume Bach, Anna Bach, Eugeni Bach, Xevi Bayona y Alba Colomer. Foto: Adrià Goula

En la categoría de Planeamiento Urbano, el premio reconoció el Master Plan para la regeneración de la antigua Corinto, en Grecia, liderado por el Ministerio de Cultura griego, la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas y el estudio TPA. El proyecto se distinguió por su aproximación holística, que enlaza el patrimonio arqueológico con el tejido urbano contemporáneo

Master Plan para la regeneración de la antigua Corinto. Imagen de estudio TPA

En la categoría de Divulgación, el premio fue otorgado al libro Ruins, Scars and Traces, del estudio SIC. La obra, promovida por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Gobierno de Canarias, mereció elogios por su lenguaje visual accesible e invitación a una lectura activa del patrimonio mediante mapas, fotografías y anotaciones.

El proyecto belga Share and Reuse Factory, del estudio ATAMA en Kortrijk, recibió la Mención Especial New European Bauhaus por la transformación integral de un complejo industrial en un espacio inclusivo y comunitario. Asimismo, la Restauración de la Torre Chiaravalle Nolar en Milán, realizada por Jurina e Radaelli Studio Associato, fue reconocida con la Mención Especial en Restauración por su precisión metodológica y respeto estructural.

Share and Reuse Factory del estudio ATAMA. Foto: Stijn Bollaert
Restauración de la Torre Chiaravalle Nolar de  Jurina e Radaelli Studio Associato. Foto: Lorenzo Jurina

Desde su creación en 2011, el AHI Award ha servido como plataforma de visibilidad para las buenas prácticas arquitectónicas relacionadas con el patrimonio. Con más de 1.400 proyectos documentados y disponibles en su archivo digital abierto (eu-architecturalheritage.org), el premio busca contribuir a un modelo de arquitectura europeo donde la memoria, la sostenibilidad y la innovación conviven con naturalidad.

Otros artículos de esta categoría