Joan Busquets y Fernando de Terán, Medalla de Oro de la Arquitectura 2025

Antonio La Gioia | 5. junio 2025
Joan Busquets y Fernando de Terán, fotos cortesía de CSCAE

Con trayectorias paralelas pero de naturalezas distintas, De Terán y Busquets representan dos enfoques en la concepción de la ciudad: desde el análisis teórico y la historiografía urbanística en el caso del primero; y desde la intervención estratégica y la planificación urbana a gran escala en el del segundo. Sus obras, investigaciones y proyectos configuran una visión plural pero coherente sobre cómo habitar, entender y transformar el espacio urbano. El jurado ha querido destacar la contribución de ambos al considerar el urbanismo como una "parte inseparable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada".

Joan Busquets (El Prat de Llobregat, 1946) encarna una figura clave en la evolución del urbanismo operativo contemporáneo. Su participación en la transformación de Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992 —donde coordinó intervenciones como la revalorización del frente marítimo, la integración ferroviaria o la mejora de barrios como Ciutat Vella— lo ubicaron como referente internacional de la regeneración urbana.

Desde su estudio BAU (B. Arquitectura i Urbanisme), fundado en 1992, ha desplegado una intensa actividad proyectual con actuaciones destacadas como el Plan Especial de Toledo (1995), el PXOM y el Puerto de A Coruña (2013), así como planes urbanos en ciudades como Delft, Lisboa, Róterdam, Toulouse o Ningbo. En el ámbito académico, su cátedra en la Harvard GSD ha servido de plataforma para investigaciones aplicadas como la serie Case Study sobre Manhattan, Chicago, Shanghái o Hangzhou, entre otras.

Entre sus obras teóricas cabe mencionar Barcelona: la evolución urbana de una ciudad compacta, Ciudad regular o Arquitectura Moderna y Ciudad: una inmersión rápida, en los que propone un urbanismo de estructura clara, sensible al tejido urbano existente y abierto a la diversidad funcional. 
Su influencia en el debate arquitectónico y urbanístico sigue siendo activa, tal como demuestra su presidencia honorífica del Comité Científico de 'Becoming. Architectures for a planet in transition', el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA que se celebrará en Barcelona en 2026.

 

P0r su parte,  Fernando de Terán (Madrid, 1931), arquitecto, urbanista, historiador y docente, ha desarrollado una prolífica carrera en la que el urbanismo se manifiesta como una disciplina crítica. Autor de obras fundamentales como Madrid, galardonado con el Premio de Urbanismo del Ayuntamiento en 1993, y Atlas histórico del urbanismo español, recientemente premiado por el COAM, ha sabido traducir la evolución morfológica de la ciudad en herramientas conceptuales para su comprensión y planificación contemporánea.

Fundador y director durante dos décadas de la revista Ciudad y Territorio, y posteriormente de Urban, De Terán ha influido en varias generaciones de urbanistas desde sus cátedras en la Universidad Politécnica de Madrid y su labor en el Instituto de Estudios de Administración Local. Su enfoque, caracterizado por el rigor documental y la reflexión crítica, ha abierto caminos para entender la ciudad desde una dimensión temporal, política y cultural.

La concesión conjunta de la Medalla de Oro a De Terán y Busquets supone no solo el reconocimiento de dos trayectorias ejemplares, sino también una declaración sobre la centralidad del urbanismo en la arquitectura contemporánea. Como destacan las obras de estos dos maestros, proyectar la ciudad no es solo construir espacio, sino también construir sociedad.

Otros artículos de esta categoría