EUmies Awards Day 2024
World-Architects asistió, como partner estratégico del EUmies Award Prize, al EUmies Awards Day 2024, celebrado el pasado 14 de mayo en Barcelona. El evento, que se enmarca en las Semanas de la Arquitectura de Barcelona, tuvo lugar en el Pabellón Mies van der Rohe y en el cercano Palau Victòria Eugènia, donde a lo largo del día se desarrolló un programa de eventos, charlas y conferencias que culminó con la ceremonia de entrega de los EUmies Awards a los ganadores y finalistas de la edición 2024.
La celebración pudo llevarse a cabo tal como prevista por la organización a pesar de la inusual y bienvenida lluvia (el área de Barcelona sufre un largo periodo de sequía) que terminó justo antes del comienzo del evento principal. La jornada empezó con una rueda de prensa en la que participaron Anna Ramos, directora de la Fundació Mies van der Rohe; Maria Buhigas, arquitecta jefe del Ayuntamiento de Barcelona; Frédéric Druot, presidente del jurado; y los ganadores de las categorías de Arquitectura y Arquitectura Emergente, cuyos nombres se desvelaron el pasado 25 de abril en el CIVA de Bruselas. En la rueda de prensa, los ganadores hablaron de sus respectivos proyectos, ambos poniendo de relieve la misión que tiene la arquitectura hoy en día de crear espacios que faciliten el encuentro entre las personas, tal como intentaron hacer en sus proyectos.
A continuación, tras una prolongada sesión fotográfica, tuvo lugar una visita guiada a la Exposición de los EUmies Awards 2024, ubicada en el cercano Palau Victòria Eugènia, donde se encuentran expuestas maquetas, textos, vídeos y dibujos de las 362 obras participantes en esta edición del Premio. Los participantes de LINA European Architecture Platform, Estelle Barriol y Fanny Bordes de Studio ACTE han supervisado parte del mobiliario de la exposición y Tiago Casanova ha realizado el vídeo de la obra emergente finalista. La exposición iniciará posteriormente su gira por Europa con la inauguración en julio en la Casa de la Arquitectura en Madrid y en el Architekturzentrum Wien de Viena en octubre. La muestra convive actualmente en el espacio del Palau Victòria Eugènia con una exposición paralela intitulada “Architecture in action. Destruction and reconstruction in Ukraine”, cuyo representante tuvo la ocasión de introducir a los presentes con unas tocantes palabras.
La tarde se dedicó a charlas y conferencias sobre arquitectura contemporánea, moderadas por Océane Ragoucy de LINA European Architecture Platform y en las que participaron los ganadores y los finalistas de las categorías Arquitectura y Arquitectura Emergente del Premio presentando sus proyectos.
El punto culminante del día fue la ceremonia de entrega de premios, celebrada en el Pabellón Barcelona. En ella, se otorgaron los galardones a los ganadores y finalistas de las categorías de Arquitectura y Arquitectura Emergente. La ceremonia contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito local y europeo, como Laia Bonet, presidenta de la Fundació Mies van der Rohe y teniente de alcalde de la ciudad de Barcelona, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, Normunds Popens, director general adjunto de la EAC de la Comisión Europea, María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Agustí Serra, director general de Territorio y Urbanismo del Departamento de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña, y la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, quien felicitó a los ganadores a través de un mensaje de vídeo.
En la categoría de Arquitectura, el premio fue otorgado a los arquitectos Gustav Düsing y Max Hacke, de Berlín, Alemania, ganadores con el proyecto del Pabellón de Estudios del Campus de la Universidad Técnica de Braunschweig, en Baja Sajonia, Alemania. En la categoría de Arquitectura Emergente, el galardón fue para la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, Cataluña, España, un proyecto de SUMA arquitectura, de Madrid, España.
Los otros finalistas en la categoría de Arquitectura fueron la Plato Contemporary Art Gallery de Ostrava, Moravia-Silesia, República Checa, de KWK Promes, de Katowice, Polonia; el Colegio Reggio de Madrid, Comunidad de Madrid, España, de ANDRES JAQUE / OFFICE FOR POLITICAL INNOVATION, de Madrid, España; el Renacimiento del Convento Saint-François en Sainte-Lucie-de-Tallano / Santa Lucía de Tallà, Córcega, Francia, de Amelia Tavella Architectes, de Aix en Provence, Francia; y Häge en Lund, Condado de Scania, Suecia, de Brendeland & Kristoffersen architects, de Oslo, Noruega. En la categoría de Arquitectura Emergente, la otra obra finalista fue la Plaza y Oficina de Turismo de Piódão, Portugal Central, Portugal, de Branco del Rio, de Coímbra, Portugal.
La ceremonia, animada con una breve performance sonora a cargo de Gisle Nataas, finalizó con un cóctel en los espacios del Pabellón Barcelona.