España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
El Pabellón de España en la 19ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia abrió sus puertas con la presentación de Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, un proyecto comisariado por los arquitectos Roi Salgueiro y Manuel Bouzas.
La ceremonia tuvo lugar frente a las puertas del histórico pabellón con la presencia de destacadas figuras, entre ellas Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados; Miguel Ángel Fernández-Palacios, Embajador de España en Italia y San Marino; y representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La inauguración coincidió con la reapertura del pabellón tras una profunda reforma estructural iniciada en diciembre de 2024, destinada a garantizar su pervivencia más de setenta años después de la última remodelación. Durante el evento, los comisarios destacaron cómo la arquitectura puede contribuir a la descarbonización de España y actuar como motor de desarrollo económico.
El proyecto Internalities, seleccionado mediante convocatoria abierta, responde al lema de esta edición de la Bienal, Intelligens. Natural. Artificial. Collective, propuesto por Carlo Ratti. La exposición examina cómo la arquitectura puede responder a las externalidades medioambientales asociadas con los procesos de producción y avanzar hacia la descarbonización, tal como contamos en el artículo del 4 de abril.
La sala central de la exposición, titulada Balance, presenta 16 proyectos arquitectónicos seleccionados por convocatoria, expuestos mediante 32 maquetas. Cada proyecto utiliza materiales como piedra, madera, tierra compactada o fibras naturales, adaptados a las geografías locales. Las maquetas se disponen en balanzas que representan tanto los sistemas de construcción como las geografías de origen de los materiales.
Además de la sala central, cinco salas temáticas abordan los cinco ejes de investigación: Materiales, Energía, Oficios, Residuos y Emisiones, señalando alternativas para reducir las emisiones asociadas a los procesos de extracción, fabricación, distribución, instalación y deconstrucción arquitectónica.
Coincidiendo con la inauguración, se llevó a cabo un programa público en torno a Internalities, en el que investigadores y fotógrafos explicaron los resultados obtenidos en cada uno de los cinco temas de investigación. La web del proyecto, www.internalities.eu, reúne toda la información sobre la exposición y los proyectos, además de un mapa interactivo de España que detalla los paisajes y recursos analizados
España cuenta con una amplia representación en la Bienal, con casi una veintena de proyectos desarrollados por arquitectos y estudios destacados. Entre ellos se encuentran Miguel Kreisler con Gateway to Venice’s Waterways, Beatriz Colomina y Patricia Urquiola con The Other Side of the Hill, Andrés Jaque con Transspecies Kitchen, y otros estudios como Ensamble Studio, Cristina Parreño Alonso, Vicente Guallart y Daniel Ibañez, entre otros. Además, el estudio Teresa Sapey + Partners intervendrá en el Plateatico del Gran Caffè Quadri en la Plaza de San Marcos, sumándose por primera vez al circuito oficial de la Bienal con un proyecto inspirado en las rutas del café y su influencia en Venecia.