Ecosistema Urbano rediseña West Palm Beach
El proyecto Open Shore del estudio madrileño Ecosistema Urbano ha resultado ganador del concurso internacional Shore to Core, organizado por el West Palm Beach Community Redevelopment Agency y el instituto neoyorquino Van Alen para rediseñar el downtown de West Palm Beach en Florida. La propuesta del equipo español se ha impuesto entre más de 40 proyectos presentados, llegando a la fase final junto con el proyecto desarrollado por el estudio estadounidense Perkins + Will.
A los participantes se les han pedido soluciones flexibles, adaptativas a los cambios demográficos y económicos y a la subida del nivel del mar, que den respuestas a la necesidad de núcleos urbanos más atractivos y vibrantes, capaces de recopilar información para su futura adaptación y su crecimiento, que faciliten la interacción social entre grupos sociales diferentes e incrementen la salud física y mental de sus vecinos y su capital social.
La estrategia de Ecosistema Urbano se compone de múltiples intervenciones integradas entre ellas con el objetivo de crear un downtown dinámico e inclusivo en el que las actividades y los espacios se entretejan con el entorno natural, las atmósferas urbanas sean variadas, los equipamientos abiertos y caracterizados por su flexibilidad y mix funcional. El waterfront y los denominados catalizadores urbanos juegan un papel clave en esta estrategia.
El diseño del nuevo waterfront reconfigura la relación entre la ciudad y su laguna. La línea de separación entre lo construido y el agua se difumina y parte de la naturaleza se incorpora en el centro de la ciudad a través de la realización de nuevas plazas temáticas que combinan elementos naturales y artificiales.
El proyecto propone diferentes configuraciones de plazas posibles caracterizadas por una cúpula bioclimática realizada con una estructura metálica y un entramado de cuerdas coloreadas que da soporte a plantas trepadoras. Según el caso la cúpula varía su geometría y su funcionamiento bioclimático creando en cada plaza un carácter climático diferente acorde con la específica actividad prevista en ese lugar.
La orilla está diseñada para adaptarse a las previsiones de una subida del nivel del mar de 3 pies (91 cm) en 100 años. Además de jugar con la topografía para permitir la adaptación a esta variación, el proyecto prevé la renaturalización del frente hacia la laguna a través de varias intervenciones paisajísticas.
Los catalizadores urbanos son edificios claves insertados en el tejido construido de West Palm Beach y que, en el proyecto de Ecositema Urbano, están pensados cómo elementos capaces de revitalizar una entera área generando interacción entre sus usuarios y nuevas actividades.
El proyecto desarrolla en los detalles uno de estos urban hubs, el Banyan Hub, ubicado en el existente Banyan Garage, en las cercanías del waterfront. Concebido como una extensión de la ciudad y completamente abierto y permeable a ella. El edificio proporciona espacios públicos y privados adaptables a distintas funciones, comerciales o culturales, abiertos las 24 horas. Organizado alrededor de dos patios bioclimáticos a modo de chimeneas solares (los denominados Patio Natural y el Patio Digital) el Bayan Hub está diseñado utilizando estrategias bioclimáticas activas y pasivas que configuran un edificio inteligente, altamente eficiente y con un elevado grado de integración con elementos naturales y vegetales.