Arquitectura sensorial y naturaleza: Vipp Todos Santos
Vista exterior de la casa Vipp en Todos Santos. Foto: Anders Hviid
Ubicado en el pintoresco pueblo costero de Todos Santos, en la península de Baja California, México, Vipp Todos Santos se erige como un tributo a la unión entre diseño danés y mexicano. Este proyecto, liderado por el reconocido estudio mexicano Pérez Palacios Arquitectos Asociados (PPAA), es la primera casa de huéspedes de la marca de diseño danesa Vipp fuera de Europa y su décima incorporación a una creciente cartera de alojamientos que crean una experiencia arquitectónica signitifcativa y de raíces locales.
El entorno natural de Todos Santos, con vistas al Océano Pacífico y rodeado por campos de chiles, cactus y una vegetación desértica, sirvió como inspiración fundamental para el diseño de la casa. Esta zona de Baja California es una Reserva de la Biosfera designada por la UNESCO, conocida por su encanto colonial, sus tradiciones artísticas y su biodiversidad única.
La arquitectura de Todos Santos mezcla encanto histórico y modernidad. Pasear por sus calles permite admirar edificios coloniales bien conservados con fachadas vibrantes y detalles tradicionales como techos de teja roja y muros encalados. Estas construcciones, que incluyen la icónica Misión Santa Rosa de las Palmas, reflejan su herencia colonial española. En los últimos años, se han sumado galerías de arte, hoteles boutique y cafés que fusionan diseño contemporáneo con respeto por la estética tradicional.
El proyecto de PPAA para Vipp logra integrar de manera magistral la arquitectura contemporánea en el paisaje, bajo un máximo respeto por la topografía y las tradiciones de construcción locales. En palabras del arquitecto Pablo Pérez Palacios: “Todos Santos tiene una mezcla única de topografías, historia e influencias que hemos querido respetar, para crear un lenguaje arquitectónico propio que se fusionara con el entorno natural”.
Exterior de la casa. Foto: Anders Hviid
Comedor exterior. Foto: Anders Hviid
La residencia, de 353 m2 de espacio interior y 930 m2 en total, está compuesta por una casa principal, dos casas de huéspedes conectadas, un patio cubierto, terrazas y una piscina circular en la azotea. Diseñado como un juego dinámico de volúmenes estratégicamente ubicados, el conjunto arquitectónico responde a las curvas naturales del terreno y las vistas, para crear un sugestivo diálogo entre interior y exterior. Las ventanas enmarcan panorámicas del océano y el desierto, para maximizar la interacción visual con el entorno y reforzar la conexión entre lo construido y lo natural.
Uno de los aspectos más destacados del diseño es su construcción con tierra apisonada, un material sostenible extraído localmente que regula de manera natural la temperatura interior. La piscina circular en la azotea, concebida como un oasis paradisiaco, refleja el cielo cambiante y simboliza una conexión con el universo. El patio cubierto se convierte en el corazón social de la casa, ideal para reuniones durante todo el año, mientras que su chimenea central añade calidez y un punto focal durante las noches.
Cubierta. Foto: Anders Hviid
Vista exterior. Foto: Anders Hviid
Para los interiores, Pablo Pérez Palacios colaboró estrechamente con Sofie Christensen Egelund, co-propietaria de tercera generación de Vipp, y la diseñadora de interiores danesa Julie Cloos Mølsgaard. Este equipo creó espacios serenos que combinan tonos naturales y texturas que evocan tranquilidad, mientras integran elementos que celebran la artesanía local y la cultura mexicana.
El mobiliario y las piezas decorativas, cuidadosamente seleccionados, incluyen textiles, cerámica y arte de la región. Uno de los detalles más distintivos son las persianas hechas a mano con ramas del árbol Palo de Arco, que proyectan sombras cambiantes en los interiores a lo largo del día.
La cocina abierta está equipada con el nuevo modelo V3 de aluminio anodizado de Vipp, complementado con muebles, luminarias y accesorios de la marca. Estos elementos minimalistas contrastan con la riqueza textural de los materiales naturales, y se logra un equilibrio entre lo industrial y lo artesanal.
Sala. Foto: Anders Hviid
Cocina. Foto: Anders Hviid
Baño. Foto: Anders Hviid
Habitación principal. Foto: Anders Hviid
Desde 2014, Vipp ha transformado su pasión por el diseño en una experiencia holística de hospitalidad a través de una serie de propiedades singulares en ubicaciones remotas y espectaculares. Vipp Todos Santos se suma a este portafolio que incluye proyectos como el Vipp Shelter en Suecia, la Vipp Loft en Copenhague y la Casa Vipp en Andorra. Cada uno de estos espacios interpreta la filosofía de la marca: crear experiencias memorables donde el diseño, la arquitectura y el entorno natural se entrelazan.
Vipp Todos Santos no solo es un ejemplo de arquitectura sostenible y de diseño reflexivo, sino también un puente entre dos culturas que encuentran un terreno común en su aprecio por los materiales, el paisaje y la atemporalidad del buen diseño. Esta casa de huéspedes redefine el concepto de hospitalidad arquitectónica al invitar a los huéspedes a sumergirse en la riqueza del entorno y la armonía entre naturaleza y arquitectura.